En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente de la República, Mauricio Funes, hizo pública la Ley ambiental que regirá a El Salvador. Este nuevo marco legal, aprobado el 30 de mayo, debe por Ley ser actualizado cada cinco años. El objetivo de la misma es facilitar y delinear el trabajo que las instituciones gubernamentales pondrán en marcha en pro del Medio Ambiente.

Estadísticas de daños
· 1. Cada año, en menor o menor grado, en El Salvador, se ve fuertemente afectado por los fenómenos climáticos. El más reciente fue el ocurrido con el paso de la tormenta tropical 12E, en octubre de 2012.
· 2. Dejó pérdidas por $1,968 millones al país y 35 fallecidos.
· 3. Las autoridades de Protección Civil han identificado 2,724 áreas susceptibles a riesgos por lluvias en todo el país. De estas, detallaron, 1,067 son susceptibles a inundaciones, 1,741 a deslizamientos y 28 a obstrucciones de bóvedas.
Actividades a realizar:
1.La restauración de ecosistemas y paisajes degradados, ya que el país tiene una degradación ambiental muy severa y se requiere no solo frenarla sino también revertirla.
2.El saneamiento ambiental integral (pasando porque los ríos tienen altos niveles de contaminación)
3. El tratamiento de los vertidos y los desechos sólidos (incorporan los criterios ambientales, planes y programas en la aplicación de la Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario