Bienvenid@s a ECO-CHÉVERE ECO-CHÉVERE: Habitantes del Bajo Lempa con insuficiencia renal crónica

Habitantes del Bajo Lempa con insuficiencia renal crónica

"La salud humana es un reflejo de la salud de la tierra." Heráclito de Efeso. El Río Lempa, se ha convertido en una de las grandes amenazas para los habitanes de Jiquilisco, Usulután. Ahora la salud de cada agricultor que ahí habita deja mucho que decir.

A continuación te mostramos  un video que resume la triste historia de uno de tantos dolientes de  insuficiencia renal crónica: don Julio Reyes. 





Contexto que se  explica en el video 
     El Ministerio de Salud en El Salvador, alertó que las poblaciones campesinas del país están a las puertas de una epidemia. La causa es el  uso indiscriminado de fertilizantes tóxicos y la contaminación de las fuentes de agua. La insuficiencia renal crónica en la población es el  resultado.
     
     A  las orillas del Río Lempa en el Oriente del país  viven comunidades que se dedican a la agricultura. Las  autoridades sanitarias de la zona aseguran que uno de cada 10 habitantes padece de insuficiencia renal.

    Tal es el testimonio de Julio  Reyes, quien ha tenido que enfrentar los estragos de esta letal enfermedad. “Yo creo que de tanto regaba veneno, no me alimentaba bien, aguantaba sed, estaba bajo en hemoglobina. De todo eso me dependió esa insuficiencia renal”, expresó.
El estudio que realiza en la actualidad El Ministerio de Salud expone los perfiles de los afectados.  Entre ellos figuran agricultores, pobres, hombres y menores de 60 años. 

      Ellos habían estado expuestos por largos años al uso de plaguicidas, fertilizantes en áreas  costeras, que ahora son cañales. En el centro hospitalario Rosales son dializados los pacientes de esta dolencia. “Cerca de 28,500  atenciones son por insuficiencia renal crónica, entre el 2006 y 2011 solo en  hospitales del Ministerio de Salud”, aclara la Viceministra de Salud, Violeta Menjívar. En el 2001 700 personas fallecieron por tal enfermedad. Por lo que se ha convertido en un problema de salud pública.


No hay comentarios:

Publicar un comentario